LOS HERMANOS GRIMM

Los dos estudiaron en Kassel y en Marburg, y tuvieron como profesión el estudio de la filología y el folclore. Por lo mismo, recorrieron su país y fueron hablando con c

Ambos, además, fueron catedráticos en Göttingen, catedráticos y académicos en Berlín, y ambos ejercieron de bibliotecarios y en cargos administrativos.
Jacob era filólogo de formación y durante los años de universidad llegó a interesarse por la literatura medieval y la investigación científica del lenguaje. Wilhelm era más bien crítico literato y textual.


A esto se sumaron sus investigaciones de las tradiciones y de la lengua alemana, y sus trabajos de recuperación filológica, lo que les permitió publicar su colección de “Cuentos de niños y del hogar” y “Cuentos completos de los hermanos Grimm”, ambas denominaciones que se recogieron en traducciones al español.
Los hermanos Grimm obtuvieron de una mujer llamada Pastora la mayor parte de las historias que luego recopilaron en Cuentos de niños y del hogar, en dos volúmenes (1812 - 1815). Esta misma colección fue aumentada en 1857, como Cuentos de Hadas de los hermanos Grimm.
Estos hermanos alemanes recrearon las historias de los campesinos y las contaron con gracia y gran sencillez, y lograron que los niños del mundo entero apreciaran la belleza y la maravilla de sus cuentos: 201 en total, más diez leyendas religiosas infantiles.

A esto se suma que fueron los primeros en trabajar en el campo de la filología histórica.
Los hermanos colaboraron en muchos otros libros. En 1854 publicaron el primer volumen del monumental "Deutsches Wörterbuch", el diccionario alemán de referencia, de 32 volúmenes, concluido en 1954.
Ambos murieron en Berlín: Wilhelm el 16 de diciembre de 1859, y Jacob el 20 de septiembre de 1863.

. Fue un escritor francés que ejerció la abogacía durante algún tiempo, pero a partir de 1683 se entregó plenamente a la literatura. Escribió el poema El siglo de Luis el Grande (1687), pero en especial Perrault es conocido ante todo por sus

Los cuentos de Perrault gustaron mucho, pero ni él mismo pudo imaginar que sus historias

Con su literatura infantil, Perrault desarrolló la imaginación de muchísimos niños, hasta la actualidad.


Vivió una infancia de pobreza y abandono, criado en el taller de zapatero del padre. A los 14 años se fugó a Copenhague, donde trabajó para Jonas Collin, director del Teatro Real, quien le pagó sus estudios.
Desde 1822



Escribió más de 150 cuentos infantiles los que lo han llevado a ser reconocido como uno de los grandes autores de la literatura mundial.

Muchas de sus obras han sido traducidas a más de 80 idiomas y adaptados a obras de teatro, ballets, películas, dibujos animados, juegos en CD y obras de escultura y pintura.
Hans Christian Andersen recibió en vida muchos honores. En 1866 el rey de Dinamarca le concedió el título honorífico de Consejero de Estado y en 1867 fue declarado Ciudadano ilustre de su ciudad natal.

Nació el 19 de enero de 1809 en Boston. Hijo de Elizabeth Arlold Poe y David Poe, actores de teatro itinerantes que fallecieron cuando él era un niño.
Fue criado por John Allan, un hombre de negocios. Cuando contaba seis años se trasladan a Inglaterra donde ingresó en un internado privado.
Cuando regresó a Estados Unidos en el año 1820 continuó estudiando en centros privados y más adelante entró en la universidad de Virginia donde permaneció durante un año.
Durante su adolescencia ya escribía poemas con influencias de Byron. En 1827 dada su afición a la bebida y al juego, su padre adoptivo se negó a pagar sus deudas y le obligó a trabajar como empleado. Abandonó su trabajo y viajó a Boston donde publicó anónimamente su primer libro, Tamerlán y otros poemas (1827).
Se alistó en el ejército, en el que permaneció dos años. En 1829 apareció su segundo libro de poemas, Al Aaraf, y se reconcilió con su padre, que le consiguió un cargo en la Academia militar, pero a los pocos meses fue despedido por negligencia en el deber; su padre adoptivo le repudió para siempre.
Al año siguiente de publicar su tercer libro, Poemas (1831), viaja a Baltimore, donde vivió con su tía y una sobrina de 11 años, Virginia Clemm. En 1832, su cuento 'Manuscrito encontrado en una botella' ganó un concurso patrocinado por el Baltimore Saturday Visitor. De 1835 a 1837 fue redactor de Southern Baltimore Messenger. En 1836 contrae matrimonio con su sobrina y durante la década siguiente, trabajó como redactor para varias revistas en Filadelfia y Nueva York.
Escribió 'El cuervo' (1845), 'Las campanas' (1849), 'El durmiente' (1831), 'Lenore' (1831) y 'Annabel Lee' (1849). Su obra poética refleja la influencia de poetas ingleses como Milton, Shelley y Coleridge.
Como redactor su labor consistió en reseñar libros, escribiendo un significativo número de críticas.
Uno de sus relato más famosos es 'El escarabajo de oro' (1843). Fue autor además de 'Los crímenes de la calle Morgue' (1841), 'El misterio de Marie Rogêt' (1842-1843) y 'La carta robada' (1844) están considerados como los predecesores de la moderna novela de misterio o policiaca. Entre sus cuentos sobresalen 'La caída de la casa Usher' (1839), 'El pozo y el péndulo' (1842) 'El corazón delator' (1843) y 'El barril del amontillado' (1846).
En el año 1847 falleció su mujer y él mismo cayó enfermo; su adicción al alcohol y su consumo de drogas, provocaron su temprana muerte en Baltimore, el 7 de octubre de 1849. Sus últimas palabras fueron "que dios ayude a mi pobre alma".
WILLIAM WYMARK JACOBS
William Wymark Jacobs (1863/1943), escritor inglés, nació en Londres el 8 de setiembre de 1863 y trabajó como funcionario del Civil Service británico ocupando un cargo en la Caja de Ahorro de Londres.
La pasividad de su burocrático trabajo contrastaba con su encendida imaginación. De ella nacieron sus celebradas aventuras siendo un autor destacado no sólo por sus méritos literarios sino también por su prolífica obra.
Escribió diecinueve volúmenes de cuentos la mayoría de ellos referidos a historias y lugares vinculados con el mar, tanto de pescadores como de marineros. Sus personajes tienen una riqueza expresiva particular.
W. W. Jacobs contaba entre sus habilidades de narrador el ser dueño de un humor que imprimía a sus obras, característica que la crítica anglosajona ha valorizado refiriéndolo como uno de sus más destacados cuentistas.
Su primera publicación, Many Cargoes (1897), constituyó un inmediato suceso editorial, continuando su rápido ascenso con una segunda aparición, The Skipper's Wooing (1897). Más tarde llegaría Sea Urchins (1898) y otras destacadas obras que lo encumbraron en el mundo literario.
Curiosamente su más famosa obra, La pata de mono (The Monkey's Paw, 1902), de la que aquí publicamos un fragmento, no trata de marineros ni de mar. Otras obras son Felices pesadillas y Los mejores relatos de terror.
W. W. Jacobs murió el 1º de setiembre de 1943, a la edad de 80 años.


Uno de los precursores del género conocido como “terror cósmico materialista” fue Howard Phillips Lovecraft, un innovador escritor estadounidense que se especializó en la producción de cuentos de terror, pero quien también escribió novelas, relatos de ciencia ficción, poesías y ensayos.
H.P. Lovecraft, tal como se hizo famoso, nació el 20 de agosto de 1890 en Rhode Island, hijo del comerciante Winfield Scott Lovecraft y de Sarah Susan Phillips. La afición de H.P. por lo oscuro se manifestó desde pequeño, al visitar parajes alejados


Su temprana preferencia por las novelas policiales lo llevó, a los trece años, a formar la “Agencia de Detectives de Providence” y, a los 15, creó su primera obra inspirada en cuentos de horror gótico, “La bestia en la cueva”. Con tan sólo 16 años, escribió columnas de astronomía para el “Providence Tribune”. Es importante destacar que, por problemas de salud, Lovecraft asistió muy poco a la escuela. La formación del niño recayó principalmente en su familia.
Pese a que ya escribía relatos de ficción, entre 1908 y 1913 se volcó a la poesía, a

Sus obras más conocidas datan de 1926 en adelante, época en la cual aparecieron “La llamada de Cthulhu”, “Las montañas de la locura” y “El caso de Charles Dexter Ward”, entre otras obras.
La muerte de Lovecraft se produjo el 15 de marzo de 1937 debido a una complicación renal que agravó su cáncer intestinal.