lunes, 17 de noviembre de 2008

Dichos y hechos

DICHOS Y HECHOS

Dichos y refranes que aparecen en El Quijote:





DIME CON QUIEN ANDAS Y TE DIRÉ QUIÉN ERES Refrán que indica que cada cual suele buscarse amistades y compañía semejante a sí mismo.
EL QUE A BUEN ÁRBOL SE ARRIMA, BUENA SOMBRA LE COBIJA. Refrán que se refiere a los beneficios que se pueden obtener de las buenas relaciones interpersonales.
A QUIEN DIOS SE LA DÉ, SAN PEDRO SE LA BENDIGA Refrán empleado en señal de conformidad.
QUIEN CANTA, SUS MALES ESPANTA Refrán que recomienda enfrentarse con buen humor a las adversidades.
TANTAS VECES VA EL CÁNTARO A LA FUENTE… Sentencia que se emplea para señalar que, cuando una mala acción se repite fiándose de la buena suerte, al final ésta se acaba y se pagan las consecuencias
SI DA EL CÁNTARO EN LA PIEDRA, MAL PARA EL CÁNTARO; Y SI LA PIEDRA DA EN EL CÁNTARO, MAL PARA EL CÁNTARO Sentencia que indica que el mal y los perjuicios siempre los recibe el más débil.
EN TU CASA CUECEN HABAS, Y EN LA MÍA A CALDERADAS Refrán que señala que los hechos comunes suelen suceder en todas partes.
LA CODICIA ROMPE EL SACO También se suele emplear: LA CODICIA ROMPE EL SACO o LA AVARICIA ROMPE EL SACO. Refrán que indica que el excesivo afán de acumular bienes hace a veces que se pierdan todos.
EL DAR Y EL TENER, SESO HA MENESTER Refrán que indica que la prodigalidad se ha de ejercer con medida y que conviene ser prudente cuando se es generoso.
LOS DUELOS, CON PAN SON MENOS Cuando se dispone de medios económicos es más fácil solucionar nuestras penas y problemas.
LA DONCELLA HONESTA, EL HACER ALGO ES SU FIESTA Refrán que ensalzaba a la mujer trabajadora.
LA EXPERIENCIA ES LA MADRE DE LA CIENCIA Refrán que alude a las enseñanzas que atesoramos como consecuencia de experiencias pasadas.
UNA GOLONDRINA NO HACE VERANO Sentencia usada para dar a entender que el caso no es significativo y que no puede tenerse como regla.
JÚNTATE A LOS BUENOS, Y SERÁS UNO DE ELLOS Refrán usado para indicar la influencia que ejercen sobre nosotros las personas que nos rodean.
IR POR LANA Y SALIR TRASQUILADO Refrán que se emplea cuando los resultados de una acción son totalmente contrarios a los que se esperaba obtener de ella.
LA LETRA CON SANGRE ENTRA Refrán que señala las dificultades y esfuerzos que son necesarios para aprender.
NO ES LA MIEL PARA LA BOCA DEL ASNO Refrán que expresa lo poco indicadas que son las cosas exquisitas para las personas rudas.
LA MUJER HONRADA, LA PIERNA QUEBRADA Y EN CASA Refrán que aludía al comportamiento que se esperaba de una mujer.
NO CON QUIEN NACES, SINO CON QUIEN PACES Refrán que alude a que, más que el nacimiento o la familia, es el roce el que estrecha los lazos afectivos.
CADA OVEJA CON SU PAREJA Refrán que denota que cada cual se siente mejor cuando se halla entre los de su misma clase
AL BUEN PAGADOR NO LE DUELEN PRENDAS Refrán que se refiere a que quien piensa pagar, nunca pone excusas para no hacerlo
PAGAR JUSTO POR PECADORES Sentencia que expresa cómo las consecuencias de una acción individual pueden repercutir en un colectivo.
PREDICAR EN DESIERTO, SERMÓN PERDIDO Refrán que indica lo inútil que resulta intentar convencer a alguien que no quiere entrar en razón
DONDE UNA PUERTA SE CIERRA, OTRA SE ABRE Refrán que aconseja no desanimarse ante el primer fracaso.
QUIEN BIEN TE QUIERE, TE HARÁ LLORAR Refrán que alude a la necesidad de emplear a veces mano dura con aquellos a los que más queremos.
A DIOS ROGANDO Y CON EL MAZO DANDO Indica la necesitad de poner algo de nuestra parte cuando solicitamos un favor.
DIJO LA SARTÉN A LA CALDERA o DIJO LA SARTÉN AL CAZO Refrán que se usa cuando alguien critica la actitud de una persona y ésta es semejante a la de quien habla.
AL HIJO DE TU VECINO, LÍMPIALE LAS NARICES Y MÉTELE EN TU CASA Refrán que aconseja emparentar con personas de la misma condición.
VIVA LA GALLINA, AUNQUE SEA CON PEPITA Refrán que se emplea para indicar que es preferible contar con algo, aunque no sea de la mejor calidad, que quedarse sin nada.
QUIEN YERRA Y SE ENMIENDA, A DIOS SE ENCOMIENDA Refrán que recomienda reconocer los propios errores

martes, 4 de noviembre de 2008

Las mil y una noches

LAS MIL Y UNA NOCHES

Las Mil y Una Noches es una célebre recopilación de cuentos árabes del Oriente Medio medieval que utiliza la técnica del relato enmarcado . El núcleo de estas historias está formado por un antiguo libro persa llamado Hazâr Afsâna (los Mil Mitos). El compilador y traductor de estas historias al árabe es, supuestamente, el cuentista Abu abd-Allah Muhammed el-Gahshigar, que vivió en el siglo IX. La historia principal sobre Scheherazada, que sirve de marco a los demás relatos, parece haber sido agregada en el siglo XIV. La primera compilación arábiga moderna, elaborada con materiales egipcios, se publicó en El Cairo en 1835.
Causó gran impacto en Occidente en el siglo XIX, una época en que las metrópolis impulsaban las expediciones e investigaciones geográficas y de culturas exóticas. En realidad, Las mil y una noches se tradujeron por primera vez en 1704, pero esa primera versión al francés, de Antoine Galland, era una adaptación, un texto expurgado de los adulterios y hechos de sangre que abundan en el libro. Una de las traducciones que alcanzó popularidad fue la de Richard Francis Burton, diplomático, militar, explorador y erudito de la cultura africana.
Compuesto por tres grupos de relatos, el libro describe de forma fantástica y algo distorsionada la India, Persia, Siria, China y Egipto. Hacia el año 800, los relatos, transmitidos oralmente, habían sido agrupados en ciclos. Se cree que muchas de las historias fueron recogidas originariamente de la tradición de Persia (hoy en día Irán), Iraq, Afganistán, Tajikistán y Uzbekistán y compiladas más adelante, incluyendo historias de otros autores.
El libro ha sido adaptado muchas veces para uso de niños y adolescentes en todos los países de Occidente. Generalmente, se eligen para su difusión los relatos en los que prevalecen las aventuras y la fantasía. Por otra parte, narradores occidentales impactados por el libro imitaron su estructura de relatos engarzados. El inglés Robert Louis Stevenson es autor de Las nuevas noches árabes, que en realidad son una colección de relatos extraños ubicados en Londres.

Estructura

Son relatos que surgen uno del otro, es decir, al contarse uno de repente surge otro y ese otro crea otro cuento hasta que termina el primero, como cajas encerradas en otras cajas. En el primero, se cuenta que el sultán Schahriar descubre que su mujer le traiciona y la mata. Creyendo que todas las mujeres son igual de infieles ordena a su visir conseguirle una esposa cada día, alguna hija de sus cortesanos, y después ordenaría matarla en la mañana. Este horrible designio es quebrado por Scherezada, hija del visir. Ella trama un plan y lo lleva a cabo: se ofrece como esposa del sultán y la primera noche logra sorprender al rey contándole un cuento. El sultán se entusiasma con el cuento, pero la muchacha interrumpe el relato antes del alba y promete el final para la noche siguiente. Así, durante mil noches. Al final, ella da a luz a tres hijos y después de mil noches y una, el sultán conmuta la pena y viven felices (con lo que se cierra la primera historia, la de la propia Scherezade).

Las historias son muy diferentes, incluyen cuentos, historias de amor, tragedias, comedias, poemas, parodias y leyendas religiosas musulmanas. Algunas de las historias más famosas de Sharazad circulan en la cultura occidental traducidos como Aladino y la lámpara maravillosa, Simbad el marino y Alí Babá y los cuarenta ladrones; sin embargo, Aladino y Ali Baba fueron añadidos a la compilación en el siglo XVIII por Antoine Galland quien las escuchó de forma oral de un cuentista en Siria. En muchas historias se representa a genios, espíritus fantásticos, magos y lugares legendarios que son mezclados con personas y lugares reales; el histórico califa Harun al-Rashid es un protagonista usual. A veces algún personaje en los cuentos de Sharazade comienza a contarle a otros personajes una historia propia, y esa historia puede incluir otra historia dentro de ella, lo que resulta en una textura narrativa jerárquica.

Ediciones

La primera versión europea (y la primera edición impresa) fue una traducción al francés (1704 - 1717) de Antoine Galland de una compilación anterior que fue escrita en árabe. Este libro, Les Mille et une nuits, contes árabes traduits en français (en 12 volúmenes) probablemente incluía relatos que conocía el traductor pero que no estaban incluidos en la compilación árabe. La compilación árabe Alf Layla (Mil noches), originadas cerca del 850, fue probablemente traducida a su vez de una versión anterior persa llamada Hazar Afsanah (Mil leyendas) pero quizá se originó en la India. El nombre actual Alf Layla wa-Layla (literalmente "Mil noches y una noche", es decir "1001 noches") parece haber aparecido en la Edad Media y expresa la idea de un número transfinito ya que 1000 representa la infinidad conceptual entre los grupos matemáticos árabes. La leyenda dice que aquel que lea la colección entera se volverá loco.
La obra se compone de una colección de relatos que se piensa son tradicionales de Persia, Arabia y la India. Algunos elementos aparecen también en la Odisea.
Quizá la traducción más conocida por los angloparlantes es la de Richard Francis Burton, publicada bajo el título de The Book of the Thousand Nights and a Night (Libro de las Mil Noches y una Noche). A diferencia de otras ediciones, su traducción de 16 volúmenes no fue expurgada. A pesar de haber sido publicada en la Era Victoriana, contenía todos los matices eróticos del material original. Las versiones más recientes y más legibles son las del doctor francés Joseph-Charles Mardrus, traducida al inglés por Powys Mathers, y, particularmente una importante edición basada en el manuscrito sirio del siglo XIV en la Bibliotheque Nationale, compilado en árabe por Muhsin Mahde y traducido al inglés por Husain Haddawy, considerada la más precisa y elegante de todas hasta la fecha.
Las dos fundamentales ediciones españolas son la que tradujo y editó Vicente Blasco Ibáñez (Editorial Prometeo) de la edición francesa de Joseph-Charles Mardrus (1889) y la de Rafael Cansinos Asséns (1954), que tradujo directamente del árabe. En los comentarios de esta última, Cansinos Asséns recurre con frecuencia a la interpretación del libro que el teósofo español Mario Roso de Luna propuso en su obra El velo de Isis o Las mil y una noches ocultistas (1923).
Hay un libro de estructura similar a El libro de las mil y una noches: El manuscrito encontrado en Zaragoza, de Jan Potocki, un noble polaco de finales del siglo XVIII que viajó a Oriente en busca de una copia original del Libro de las mil y una noches pero nunca lo encontró. Después de regresar a Europa, escribió su obra maestra, un libro con varios niveles de narración.
En 2001 René R. Khawam publicó una traducción novedosa en la que suprime relatos que considera ajenos a la tradición primitiva (algunos muy conocidos como el ciclo de Simbad), recupera algunos que fueron descartados y presenta otros recuperados.
En 1974, el director italiano Pier Paolo Pasolini realizó una adaptación cinematográfica sobre la obra.

lunes, 3 de noviembre de 2008

Escritores de cuentos

ESCRITORES DE CUENTOS

LOS HERMANOS GRIMM

Jacob Ludwig Karl Grimm nació el 4 de enero de 1785 y Wilhelm Karl Grimm, el 24 de febrero de 1786. Ambos nacieron en Hanau, Alemania, siendo los dos mayores de un matrimonio que tuvo seis hijos.
Los dos estudiaron en Kassel y en Marburg, y tuvieron como profesión el estudio de la filología y el folclore. Por lo mismo, recorrieron su país y fueron hablando con c
ampesionos, con las vendedoras de los mercados, con los leñadores, etc., para aprender de ellos.
Ambos, además, fueron catedráticos en Göttingen, catedráticos y académicos en Berlín, y ambos ejercieron de bibliotecarios y en cargos administrativos.
Jacob era filólogo de formación y durante los años de universidad llegó a interesarse por la literatura medieval y la investigación científica del lenguaje. Wilhelm era más bien crítico literato y textual.
Pero lo mejor de todo es que fueron capaces de compenetrar sus actividades literarias y científicas. Así comenzaron esta recopilación a partir del año 1806, de cuentos y leyendas populares, recogiendo historias, interrogando a la gente, y pidiéndoles que buscaran en su memoria los cuentos que les narraban de pequeños.
A esto se sumaron sus investigaciones de las tradiciones y de la lengua alemana, y sus trabajos de recuperación filológica, lo que les permitió publicar su colección de “Cuentos de niños y del hogar” y “Cuentos completos de los hermanos Grimm”, ambas denominaciones que se recogieron en traducciones al español.
Los hermanos Grimm obtuvieron de una mujer llamada Pastora la mayor parte de las historias que luego recopilaron en Cuentos de niños y del hogar, en dos volúmenes (1812 - 1815). Esta misma colección fue aumentada en 1857, como Cuentos de Hadas de los hermanos Grimm.
Estos hermanos alemanes recrearon las historias de los campesinos y las contaron con gracia y gran sencillez, y lograron que los niños del mundo entero apreciaran la belleza y la maravilla de sus cuentos: 201 en total, más diez leyendas religiosas infantiles.
Todos ellos constituyen la obra que mayor difusión ha alcanzado de todas las escritas en lengua alemana, convirtiendo a los hermanos Grimm en dos de los mejores exponentes de la literatura popular e infantil alemana del siglo XIX.
A esto se suma que fueron los primeros en trabajar en el campo de la filología histórica.
Los hermanos colaboraron en muchos otros libros. En 1854 publicaron el primer volumen del monumental "Deutsches Wörterbuch", el diccionario alemán de referencia, de 32 volúmenes, concluido en 1954.
Ambos murieron en Berlín: Wilhelm el 16 de diciembre de 1859, y Jacob el 20 de septiembre de 1863.

CHARLES PERRAULT

Nació en París el 12 enero de 1628, junto a su hermano gemelo, en el seno de una familia perteneciente a la alta burguesía . y vivió desde 1628 –1703.
. Fue un escritor francés que ejerció la abogacía durante algún tiempo, pero a partir de 1683 se entregó plenamente a la literatura. Escribió el poema El siglo de Luis el Grande (1687), pero en especial Perrault es conocido ante todo por sus
cuentos, entre los que figuran Cenicienta, Piel de Asno, Pulgarcito y La bella durmiente, que él recuperó de la tradición oral en Historias o cuentos del pasado (1697) y conocidos también como Cuentos de mamá Oca. Llegó a ser miembro de la Academia Francesa. Su mayor fama la logró escribiendo y contando cuentos especialmente para los niños.
Los cuentos de Perrault gustaron mucho, pero ni él mismo pudo imaginar que sus historias
infantiles llegarían a perdurar a través de los siglos, puesto que hace trescientos años que Perrault publicó sus Cuentos de antaño, en los que aparecieron La bella durmiente del bosque, Caperucita Roja, Riquete el del copete, El gato con botas, Cenicienta y Pulgarcito.
Con su literatura infantil, Perrault desarrolló la imaginación de muchísimos niños, hasta la actualidad.

HANS CHRISTIAN ANDERSEN
Poeta y escritor danés, nacido el 2 de abril de 1805 en Odense, Dinamarca, al norte de Europa y es uno de los escritores de cuentos de hadas para niños más conocidos.
Vivió una infancia de pobreza y abandono, criado en el taller de zapatero del padre. A los 14 años se fugó a Copenhague, donde trabajó para Jonas Collin, director del Teatro Real, quien le pagó sus estudios.
Desde 1822
publicó poesía y obras de teatro, su primer éxito fue “Un paseo desde el canal de Holmen a la punta Este de la isla de Amager” en los años 1828. Su primera novela, “El improvisador”, o “Vida en Italia” (1835), fue bien recibida por la crítica. Viajó por Europa, Asia y África y escribió muchas obras de teatro, novelas y libros de viaje.
Escribió más de 150 cuentos infantiles los que lo han llevado a ser reconocido como uno de los grandes autores de la literatura mundial.
Entre sus más famosos cuentos se encuentran El patito feo, El traje nuevo del emperador, La reina de las nieves, Las zapatillas rojas, El soldadito de plomo, El ruiseñor, El sastrecillo valiente, La vendedora de fósforos y La sirenita. Han sido traducidos a más de 80 idiomas y adaptados a obras de teatro, ballets, películas, dibujos animados, juegos en CD y obras de escultura y pintura.
Muchas de sus obras han sido traducidas a más de 80 idiomas y adaptados a obras de teatro, ballets, películas, dibujos animados, juegos en CD y obras de escultura y pintura.
Hans Christian Andersen recibió en vida muchos honores. En 1866 el rey de Dinamarca le concedió el título honorífico de Consejero de Estado y en 1867 fue declarado Ciudadano ilustre de su ciudad natal.
El 4 de agosto de 1875 murió en la casa llamada Rolighed, cerca de Copenhague donde está enterrado.

EDGAR ALLAN POE

Nació el 19 de enero de 1809 en Boston. Hijo de Elizabeth Arlold Poe y David Poe, actores de teatro itinerantes que fallecieron cuando él era un niño.
Fue criado por John Allan, un hombre de negocios. Cuando contaba seis años se trasladan a Inglaterra donde ingresó en un internado privado.
Cuando regresó a Estados Unidos en el año 1820 continuó estudiando en centros privados y más adelante entró en la universidad de Virginia donde permaneció durante un año.

Durante su adolescencia ya escribía poemas con influencias de Byron. En 1827 dada su afición a la bebida y al juego, su padre adoptivo se negó a pagar sus deudas y le obligó a trabajar como empleado. Abandonó su trabajo y viajó a Boston donde publicó anónimamente su primer libro, Tamerlán y otros poemas (1827).
Se alistó en el ejército, en el que permaneció dos años. En 1829 apareció su segundo libro de poemas, Al Aaraf, y se reconcilió con su padre, que le consiguió un cargo en la Academia militar, pero a los pocos meses fue despedido por negligencia en el deber; su padre adoptivo le repudió para siempre.
Al año siguiente de publicar su tercer libro, Poemas (1831), viaja a Baltimore, donde vivió con su tía y una sobrina de 11 años, Virginia Clemm. En 1832, su cuento 'Manuscrito encontrado en una botella' ganó un concurso patrocinado por el Baltimore Saturday Visitor. De 1835 a 1837 fue redactor de Southern Baltimore Messenger. En 1836 contrae matrimonio con su sobrina y durante la década siguiente, trabajó como redactor para varias revistas en Filadelfia y Nueva York.
Escribió 'El cuervo' (1845), 'Las campanas' (1849), 'El durmiente' (1831), 'Lenore' (1831) y 'Annabel Lee' (1849). Su obra poética refleja la influencia de poetas ingleses como Milton, Shelley y Coleridge.
Como redactor su labor consistió en reseñar libros, escribiendo un significativo númer
o de críticas.
Uno de sus relato más famosos es 'El escarabajo de oro' (1843). Fue autor además de 'Los crímenes de la calle Morgue' (1841), 'El misterio de Marie Rogêt' (1842-1843) y 'La carta robada' (1844) están considerados como los predecesores de la moderna novela de misterio o policiaca. Entre sus cuentos sobresalen 'La caída de la casa Usher' (1839), 'El pozo y el péndulo' (1842) 'El corazón delator' (1843) y 'El barril del amontillado' (1846).
En el año 1847 falleció su mujer y él mismo cayó enfermo; su adicción al alcohol y su consumo de drogas, provocaron su temprana muerte en Baltimore, el 7 de octubre de 1849. Sus últimas palabras fueron "que dios ayude a mi pobre alma".

WILLIAM WYMARK JACOBS

William Wymark Jacobs (1863/1943), escritor inglés, nació en Londres el 8 de setiembre de 1863 y trabajó como funcionario del Civil Service británico ocupando un cargo en la Caja de Ahorro de Londres.
La pasividad de su burocrático trabajo contrastaba con su encendida imaginación. De ella nacieron sus celebradas aventuras siendo un autor destacado no sólo por sus méritos literarios sino también por su prolífica obra.
Escribió diecinueve volúmenes de cuentos la mayoría de ellos referidos a historias y lugares vinculados con el mar, tanto de pescadores como de marineros. Sus personajes tienen una riqueza expresiva particular.
W. W. Jacobs contaba entre sus habilidades de narrador el ser dueño de un humor que imprimía a sus obras, característica que la crítica anglosajona ha valorizado refiriéndolo com
o uno de sus más destacados cuentistas.
Su primera publicación, Many Cargoes (1897), constituyó un inmediato suceso editorial, continuando su rápido ascenso con una segunda aparición, The Skipper's Wooing (
1897). Más tarde llegaría Sea Urchins (1898) y otras destacadas obras que lo encumbraron en el mundo literario.
Curiosamente su más famosa obra, La pata de mono (The Monkey's Paw, 1902), de la que aquí publicamos un fragmento, no trata de marineros ni de mar. Otras obras son Felices pesadillas y Los mejores relatos de terror.
W. W. Jacobs murió el 1º de setiembre de 1943, a la edad de 80 años.

HOWARD PHILLIPS LOVECRAFT

Existen temas universales que, a lo largo de la historia, han atemorizado a los seres humanos. El miedo a lo desconocido, por ejemplo, causa tanto temor hoy como hace miles de años. Por eso, en el mundo literario, la distinción está dada no tanto por la temática de las historias, sino por las formas de narrar.
Uno de los precursores del género conocido como “terror cósmico materialista” fue Howard Phillips Lovecraft, un innovador escritor estadounidense que se especializó en la producción de cuentos de terror, pero quien también escribió novelas, relatos de ciencia ficción, poesías y ensayos.
H.P. Lovecraft, tal como se hizo famoso, nació el 20 de agosto de 1890 en Rhode Island, hijo del comerciante Winfield Scott Lovecraft y de Sarah Susan Phillips. La afición de H.P. por lo oscuro se manifestó desde pequeño, al visitar parajes alejados
o cuevas para dar rienda suelta a su imaginación. Desde muy pequeño sorprendió a todos con sus capacidades: a los dos años recitaba poesía, a los tres comenzó a leer y a los seis años de edad empezó a escribir.
Su temprana preferencia por las novelas policiales lo llevó, a los trece años, a formar la “Agencia de Detectives de Providence” y, a los 15, creó su primera obra inspirada en cuentos de horror gótico, “La bestia en la cueva”. Con tan sólo 16 años, escribió columnas de astronomía para el “Providence Tribune”. Es importante destacar que, por problemas de salud, Lovecraft asistió muy poco a la escuela. La formación del niño recayó principalmente en su familia.
Pese a que ya escribía relatos de ficción, entre 1908 y 1913 se volcó a la poesía, a
l mismo tiempo que vivía como un ermitaño y con escaso contacto con el mundo exterior. En 1921, la muerte de su madre le causó una profunda conmoción. A este triste hecho se sumaron los problemas económicos de la familia, por lo que Lovecraft debió comenzar a trabajar en pequeños encargos que le dieran dinero, como la corrección de textos de otros escritores.
Sus obras más conocidas datan de 1926 en adelante, época en la cual aparecieron “La llamada de Cthulhu”, “Las montañas de la locura” y “El caso de Charles Dexter Ward”, entre otras obras.
La muerte de Lovecraft se produjo el 15 de marzo de 1937 debido a una complicación renal que agravó su cáncer intestinal.

domingo, 2 de noviembre de 2008

Cuento

CUENTO

Un cuento (del latín “computus”) es una narración breve de hechos imaginarios. Cuenta con un grupo reducido de personajes y con un argumento no demasiado complejo. Sus características hacen que la distancia entre un cuento y una novela corta sea bastante corta.

Los historiadores señalan que el cuento, como género literario, nace en el Antiguo Egipto. El primer relato conocido del que se tiene registro es aquel protagonizado por los hermanos Anup y Bata. El texto fue hallado en un papiro de unos 3.250 años de antigüedad: con el tiempo, se escribieron otras 700 versiones de este mismo cuento. Como curiosidad (o no), cabe destacar que este relato pre-bíblico ofrece varias similitudes con la historia de Adán y Eva.

El cuento, en definitiva, se caracteriza por su economía de recursos narrativos. Pueden mencionarse dos grandes tipos de cuentos: el cuento popular y el cuento literario.

El cuento popular es, generalmente, una narración tradicional que se transmite en forma oral de generación en generación. Suelen existir diferentes versiones de un mismo cuento, que mantienen una estructura similar pero que presentan diferentes detalles. El mito y la leyenda, por ejemplo, también son considerados como narraciones tradicionales, aunque constituyen géneros diferentes.


El cuento literario, también conocido como cuento moderno, es aquel relato que se concibe a través de la escritura y se transmite de la misma forma. A diferencia de muchos cuentos populares, el autor suele ser diferenciado y conocido.



Entre los primeros cuentos escritos en castellano puede mencionarse a “El conde Lucanor”, una colección escrita entre 1330 y 1335 por el infante Don Juan Manuel.

Podemos distinguir como subgéneros: los cuentos infantiles (ej. “Caperucita Roja”, de Charles Perrault), los cuentos policiales (ej. “Los crímenes de la calle Morgue”, de Edgar Allan Poe), los cuentos fantásticos (ej. “La pata de mono”, de W.W. Jacobs), los cuentos de terror (ej. “La llamadade Cthulhu”, de H.P.Lovecraft) y los microcuentos o microrrelatos.


Como ejemplo os voy a poner un cuento con el que gané la Olimpiada Literaria en 4º de Primaria (Víctor):


DON QUIJOTE DE LA CANCHA

Érase que se era un hidalgo caballero muy deportista, baloncestista, don Quijote de la Cancha. Había leído muchos periódicos deportivos y visto muchos partidos de baloncesto en la tele, tantos, que llegó un momento en el que perdió la cabeza. Sólo veía que canastas y pelotas de baloncesto. Comenzó a hablar sólo de baloncesto y a escribir libros sobre este deporte poniéndose él siempre como protagonista. Tenía una amor platónico, Amaya Valdemoro, jugadora de la NBA.
Un día, acompañado por su gran e inseparable amigo Sancho Jordan, que era de todo menos atlético y deportista, vio a un grupo de niños jugando en la plaza Xúquer. Pensó que le estaban retando a jugar un partido de baloncesto.
De pronto, echó a correr hacia ellos gritándoles: -“¡Pequeños mozalbetes, no sabéis contra quien jugáis! Yo soy el más hidalgo y valeroso jugador de baloncesto de estas tierras. Ahora os vais a enterar. ¡Por ti, mi bella Amaya!
-¡Señor, que son sólo niños!- decía Sancho Jordan.
-¡Ah, eso es lo que crees- en realidad son jugadores de la NBA disfrazados. Vamos, el partido empieza ya.
A los cinco minutos, los niños reían a carcajadas mientras don Quijote de la Cancha yacía en el suelo sudando la gota gorda. Ya no podía más. Había llegado al límite de sus fuerzas.
- Si ya se lo decía yo, decía Sancho Jordan – si los niños pueden con cualquiera.
Menos mal que en ese momento apareció Maese Montecchia que por aquel entonces vivía en esa misma plaza y, al enterarse de lo ocurrido, invitó a don Quijote de la Cancha a tomar un refresco para reponer fuerzas y prometió darle algunas clases de baloncesto para ancianos.
Y colorín colorado este cuento se ha acabado.

Canción y Figuras literarias

CANCIÓN Y FIGURAS LITERARIAS

DEFINICIÓN DE CANCIÓN

Una canción es una composición musical para la voz humana (comúnmente acompañada por otros instrumentos musicales), la cual expresa palabras (lírica). Normalmente, es para un solo vocalista, aunque puede también ser para un dueto, trío, o para más voces, cuando son varias voces se llama coral. Las canciones pueden ser divididas de muchas maneras distintas, dependiendo del criterio usado. Una división es entre "canciones artísticas", "canciones de música popular", y "canto folclórico". Otros métodos comunes de clasificación son de propósito (sacro vs laico), por estilo (baile, balada, Lieder, etc.) o por tiempo de origen (Renacimiento, contemporáneo, etc).
Coloquialmente, aunque es incorrecto, la palabra canción es usada para referirse a cualquier composición musical, incluyendo aquellas sin canto (sin embargo en los estilos musicales que son predominantemente vocales, una composición sin trozos cantados es a menudo nombrada instrumental). En la música clásica europea y en la música en general, el uso corriente de la palabra, es considerado incorrecto y "canción" solo puede ser usado para describir una composición para la voz humana.

Canciones artísticas


Las Canciones artísticas o del arte son coplas que fueron creadas para su interpretación de acuerdo a sus atributos, o por determinación de una clase alta europea, usualmente llevan acompañamiento con piano, aunque también pueden tener otros tipos de acompañamiento, como una orquesta o un cuarteto de cuerdas, y siempre se escriben las notas musicales. Generalmente tienen autor definido y requieren educación vocal para que se interpreten de manera aceptable. Los textos de la canción son a menudo escritos por un poeta y la música separadamente, por un compositor.
Las canciones artísticas son parte de muchas culturas europeas, incluyendo, pero no limitado al: Ruso (romansy), Alemán (lied), Italiano (canzoni), Francés (mélodies), Lenguas escandinavas (sånger), Español (canciones). Las culturas fuera de Europa pueden tener lo que se considera como tradición de música clásica, tal como la India.

Canciones populares

Las Canciones populares son cánticos que pueden ser considerados una variante entre las canciones artísticas y las canciones folclóricas. Son usualmente acompañados en ejecución y grabación por un grupo musical. No son anónimas y tienen autores conocidos. Con frecuencia pero no siempre, sus autores escriben las notas musicales o las transcriben después de haber sido grabadas y tienden a ser creadas en colaboración de todo el grupo musical, aunque el texto de la canción es usualmente escrito por una persona, de ordinario el cantante principal. Las canciones populares a menudo tratan sobre individuos e identidad cultural. Los artistas generalmente no tienen experiencia o una educación vocal determinante, pero frecuentemente usan técnicas vocales sumamente estilizadas. Muchas personas consideran que las canciones en la música popular son en general más simples que las canciones artísticas.
Estructura de una canción o cómo se construye una canción popular
Las canciones populares casi siempre tienen una estructura bien definida. La canción se estructura habitualmente usando entre tres y cinco secciones musicales separadas, las cuales después se utilizan juntas para formar una canción completa.
Un análisis estructural de una típica canción popular, puede ser en este orden:
Introducción
Verso
Estribillo
Verso
Estribillo : En la canción se entiende como estribillo también a una estrofa que se repite varias veces en una composición, en este caso una canción es más rica cuanto menos veces repita el estribillo
Puente musical : El puente o interludio es una parte de una canción donde generalmente sólo hay música, no se canta y se sitúa después de la segunda vez que aparece el estribillo hacia el final de la canción. También puede estar justo en la mitad del tema.
Repetición del estribillo hasta el silencio

Esta estructura mencionada es una forma muy común de canción popular moderna. Esto incluye canciones de Pop, Rock, Heavy Metal y prácticamente todos los géneros de canciones populares, y también piezas de música clásica. Esta sencilla estructura se puede complicar de muchas maneras añadiendo en lugar de un solo estribillo dos estribillos, o en lugar de acabar con una repetición del estribillo añadir una parte especifica para el final. A veces se llama a esta parte coda. Puede haber un estribillo que se alterna con otros versos que no se repiten. La estructura no debe ser demasiado complicada para no destruir el equilibrio entre repeticiones y alteraciones de un tema.

Canto folclórico

Las Canciones folclóricas son coplas de origen anónimo (o son de dominio público) que se transmiten oralmente. Tratan frecuentemente de aspectos nacionales o identidad cultural. Las canciones artísticas a menudo aprovechan el estatus de las canciones folclóricas cuando la gente olvida quien es el autor. Las canciones folclóricas existen en casi todas las culturas.


FIGURAS LITERARIAS

Se denomina figuras literarias a ciertas formas de utilizar las palabras en el sentido de que aunque son empleadas con sus acepciones habituales, son acompañadas de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de un uso normal de las mismas, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias.
De forma coloquial, reciben también el nombre de recursos literarios, recursos estilísticos, recursos retóricos, figuras retóricas, figuras del discurso, etc.

FIGURAS DE ORDEN
Las figuras de orden se caracterizan porque alteran el orden normal de aparición de las palabras en la oración.

Bimembración. La bimembración se produce cuando una frase o verso está dividido en dos miembros equidistantes; las palabras incluidas en cada miembro pertenecen a la misma categoría gramatical y están colocadas en el mismo orden.
Ejemplo:
Negro triste, tan triste.
Tu silencio es de carne, tu palabra es de carne.
tu inquietud es de carne, tu paciencia es de carne.
Manuel del Cabral

Hipérbaton. El hipérbaton consiste en la ruptura del orden lógico de una oración.
Ejemplo:
Del monte en la ladera
por mi mano tengo plantado un huerto.
Fray Luis de León
Quiasmo. Consiste en colocar dos miembros equidistantes cruzados. Ejemplo:
¿En dónde empezaba?
¿Acababa en dónde?
Pedro Salinas
Retruécano. Consiste en invertir los términos de una oración en la oración siguiente, para que el significado de la segunda sea contrario al de la primera. Ejemplo:
¿Mar desde el huerto:
Huerto desde el mar?
Juan Ramón Jiménez

FIGURAS DE REPETICIÓN
Las figuras de repetición consisten en la repetición de un sonido, una palabra o una oración
Aliteración. Consiste en la repetición de un sonido para transmitir una sensación.
Ejemplo:
Con el ala aleve del leve abanico.
Rubén Darío
Anadiplosis. La palabra con que empieza una frase o verso es la última del verso o frase anterior.
Ejemplo:
Y su sangre ya viene cantando;
cantando por marismas y praderas.
Federico García Lorca

Anáfora. Consiste en la repetición de una o más palabras al principio de uno o más versos.
Ejemplo:
Verde nativo,
verde de yerba que sueña
verde sencillo
verde de conciencia humana.
Miguel de Unamuno
Concatenación. Consiste en la repetición de palabras encadenadas. Es decir, se trata de varias anadiplosis seguidas que sirven para dar mayor continuidad al pensamiento.
Ejemplo:
...el gato al rato, el rato a la cuerda, la cuerda al palo, daba el arriero a Sancho, Sancho a la moza, la moza a él, el ventero a la moza...
Miguel de Cervantes

Pleonasmo. Es la repetición de una palabra o una idea para dar mayor fuerza a la expresión.
Ejemplo:
En el ligero caballo
suben ambos, y él parece
de cuatro espuelas herido
que cuatro vientos lo mueven.
Luís de Góngora

Polipote. Es la repetición de un nombre en la misma oración.
Ejemplo:
¡Oh, niñas, niños amor, niños antojos!
Lope de Vega
Epanadiplosis. es la repetición de la misma palabra al comienzo y al final de la frase o del verso.
Ejemplo:
Verde que te quiero verde.
Federico García Lorca

Epífora. Consiste en repetir alguna palabra o palabras como cierre de un párrafo.
Ejemplo:
¡Pues claro que voy a ir, Zacarías, pues cómo no voy a ir, pues cómo no voy a ir, cómo no voy a ir!
Rafael Sánchez Ferlosio

Paralelismo. Es la repetición de las mismas estructuras oracionales con una leve variación.
Ejemplo:
La tierra más verde de huertos
la tierra más rubia de mies
las tierra más roja de viñas.
Gabriela Mistral
Paranomasia. Consiste en colocar próximas dos palabras de sonido parecido, pero de distinto significado.
Ejemplo
La casa es preciosa y cómoda: hasta cierto
punto cómoda, en orden a su desorden
Azorín

Polisíndeton. es la repetición de conjunciones para dar un ritmo lento.
Ejemplo:
Después no puedes hacer nada
ni dar cuerda al reloj, ni despeinarte
ni ordenar los papeles.
Gloria Fuertes.

Reduplicación. consiste en la repetición continuada de una palabra.
Ejemplo:
Leer, leer, leer, vivir la vida
Miguel de Unamuno

FIGURAS DE SIGNIFICADO
Las figuras de significado son aquellas que provocan cambios en el significado de las palabras.

Alegoría. Es una metáfora continuada a lo largo de varias imágenes.
Ejemplo:
Pobre barquilla mía,
entre peñascos rota,
sin velas, desvelada,
y entre las olas sola.
Lope de Vega

Antítesis o contraste. Consiste en enfrentar actitudes, acciones o conceptos contrarios. Ejemplos:
O cara perdición, o dulce engaño,
suave mal, sabroso desconsuelo.
Francisco de Herrera

Apóstrofe. Consiste en invocar a alguien o a algo con apasionamiento.
Ejemplo:
¡Héroes de mayo, levantad las frentes!
José de Espronceda

Calambur. Consiste en agrupar las sílabas de una palabra de otro modo para que adquiera un sentido distinto.
Ejemplo:
Con dados hacen condados
Francisco de Quevedo

Hipérbole. Es una exageración con fines expresivos.
Ejemplos:
Por tu amor me duele el aire,
el corazón
y el sombrero.
Federico García Lorca

Metáfora. Consiste en la identificación de dos términos que tienen alguna semejanza.
Ejemplo:
Todas las casas son ojos
que resplandecen y acechan.
Miguel Hernández

Onomatopeya. Figura que consiste en imitar los sonidos de los animales o de las cosas. Ejemplo:
Uco, Uco, Uco.
Abejaruco.
Federico García Lorca

Paradoja. Es una expresión aparentemente contradictoria que invita a la reflexión.
Ejemplo:
El ojo que ves no es
ojo porque tú lo veas;
es ojo porque te ve.
Antonio Machado

Personificación. Es la atribución de características humanas a objetos y animales.
Ejemplo:
Estrellas hay que saben mi cuidado
y se han regalado con mi pena.
Francisco de la Torre

Símil: consiste en una comparación de dos objetos o realidades.
Ejemplo
Le dije que iba a besarla,
bajó, serena los ojos,
y me ofreció sus mejillas
como quien pierde un tesoro.
Juan Ramón Jiménez

Sinestesia: Consiste en aplicar a un sentido lo que es propio de otro.
Ejemplo:
Cádiz, salada claridad.
Manuel Machado